Results for 'José Juan del Col'

1000+ found
Order:
  1.  7
    Psicoanalísis de Freud y religión: estado actual de ambigüedades por resolver.José Juan del Col - 1996 - Buenos Aires: Centro Salesiano de Estudios "San Juan Bosco".
  2. El encaje de las piezas del derecho.José Juan Moreso - 2001 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 14:135-157.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  48
    Il Diritto Come Linguaggio (nella Filosofia Analitica Contemporanea).Jose Juan Moreso & Samuele Chilovi - 2016 - In G. Bongiovanni (ed.), Che cosa è il diritto. Ontologie e concezioni del giuridico. Giappichelli. pp. 373-412.
  4. El encaje de las piezas del derecho.Jose Juan Moreso - 2001 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 15:165-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  79
    Law as language (in contemporary analytic philosophy).Jose Juan Moreso & Samuele Chilovi - manuscript
  6.  7
    Dos concepciones de la interpretación jurídica.José Juan Moreso - 2008 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 29:7-14.
    En este breve texto el autor nos introduce a la polémica entre Ricardo Guastini y Rafael Hernández Marín en torno a la interpretación del derecho. En dicha polémica Guastini defiende el escepticismo, mientras que Hernández Marín defiende el cognoscitivismo. Estas maneras diferentes de entender la interpretación jurídica son puestas a prueba en un interesante intercambio de ideas que nos permite apreciar los alcances y límites de cada posición.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    El derecho: diagramas conceptuales.José Juan Moreso - 2017 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Este libro reúne seis trabajos del autor que procuran suministrar un espacio conceptual para la adecuada comprensión de las prácticas jurídicas en nuestras sociedades. Se trata de elaborar un concepto de derecho, y dar cuenta de sus relaciones con la moralidad, que acoja la posibilidad de que la aplicación judicial del derecho constituya un ámbito en donde la moralidad y de dar cuenta de sus relaciones con la moralidad, que acoja la posibilidad de que la aplicación judicial del derecho constituya (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Jeremy Bentham: luces y sombras.José Juan Moreso - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:221-248.
    Este trabajo presenta las ideas fundamentales de Jeremy Bentham (1848-1832) en teoría jurídica, en ética y en filosofía política. Muestra que su concepción tiene las raíces en una epistemología empirista, una ontología nominalista y una original filosofía del lenguaje. La teoría del derecho contiene una teoría de las normas que incorpora un valioso precedente de la lógica deóntica. El utilitarismo hedonista que coloca como objetivo único la maximización de la felicidad constituye a su vez el fundamento de su teoría de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  46
    Sobre la lógica de las lagunas en el derecho.José Juan Moreso, Pablo E. Navarro & María Cristina Redondo - 2001 - Critica 33 (99):47-73.
    En "Legal Reasons, Sources and Gaps", Raz señala que las lagunas jurídicas existen sólo cuando el derecho habla con voz incierta o cuando habla con muchas voces, pero que no hay lagunas cuando el derecho guarda silencio. En este último caso habría reglas de clausura, analíticamente verdaderas, que impiden la ocurrencia de esas lagunas. Según Raz, si hay una laguna en un sistema jurídico, entonces no es verdadero ni falso que exista una razón concluyente para ejecutar cierta acción. Así, una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  6
    Verdad y eficacia (Truth and Effectiveness).José Juan Moreso & Pablo E. Navarro - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (2):105-124.
    Una forma clásica de explicar el significado de una oración es establecer sus condiciones deverdad. Sin embargo, dado que sólo las oraciones declarativas encajan con este tipo de análisis, las oraciones (e.g. imperativas) que carecen de valor de verdad quedan fuera de este análisis. Con el objeto de evitar esta dificultad, algunas veces se ha sugerido que el cumplimiento de un imperativo les el valor semántico de I, y que este valor depende del concepto de verdad. En este artículo, explicamos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Guastini sobre la ponderación.José Juan Moreso - 2002 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 17:227-249.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Mundos constitucionalmente posibles.Jose Juan Moreso - 1998 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Bosquejo de Dworkin: La imbricación entre el derecho Y la moralidad.José Juan Moreso & Jahel Queralt - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 41:143-174.
    Este artículo analiza las principales aportaciones de Ronald Dworkin a la filosofía del derecho y a la filosofía política mostrando que provienen de una visión más amplia que integra el derecho y la moral. La exposición se divide en dos partes. La primera aborda los argumentos de Dworkin para rechazar el positivismo jurídico y presenta su idea de derecho. La segunda se centra en la fundamentación ética del liberalismo y en el criterio distributivo que propone Dworkin.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    El Fundamento moral del Derecho.José Juan Moreso Mateos - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:33-54.
    En este artículo, se analiza la cuestión de si la existencia del derecho depende necesariamente de la moralidad. La cuestión que ha enfrentado a las doctrinas del derecho natural con el positivismo jurídico. Se trata de mostrar que dicho debate esconde, al menos tres cuestiones diferentes, que requieren respuestas diversas: 1) La cuestión semántica de si las normas positivas injustas son derecho, 2) la cuestión metafísica de si la existencia del contenido del derecho está fundada en hechos morales y 3) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  5
    Muerte e inmortalidad en la filosofía de Antonio Millán-Puelles.José Juan Escandell Cucarella - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):75-102.
    A partir de los textos de Millán-Puelles (1921-2005), se expone su enseñanza sobre la muerte, que gira alrededor de la índole general de la vida, la estructura hilemórfica del ser humano y la inmortalidad del alma intelectiva. Al final se presenta la posición de Millán-Puelles en cuestiones éticas referidas a la muerte: suicidio, pena de muerte, etc.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Aplicabilidad y eficacia de las normas jurídicas.Pablo Navarro & José Juan Moreso - 1996 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 5:119-139.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17. Hacia una dialéctica del desarrollo de la vida: ensayos metodológicos y epistemológicos.S. Bautista & Juan José - 2012 - La Paz, Bolivia: Autodeterminación.
    De la racionalidad moderna hacia la racionalidad de la vida -- De la dialéctica moderna del desarrollo desigual hacia una dialética trascendental del desarrollo de la vida humana y la naturaleza.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Crítica de la razón boliviana: elementos para una crítica de la subjetividad del boliviano con conciencia colonial, moderna y latino-americana.S. Bautista & Juan José - 2010 - [La Paz?]: Grito del Sujeto.
  19. Crítica de la razón boliviana: elementos para una crítica de la subjetividad del boliviano-latino-americano.S. Bautista & Juan José - 2005 - México: [S.N..
  20.  10
    Hacia una crítica ética del pensamiento latinoamericano: introducción al pensamiento crítico de Franz J. Hinkelammert.S. Bautista & Juan José - 2007 - La Paz: Fundación IPDA.
  21.  3
    Ser y no ser: estudios sobre el pensamiento de Millán-Puelles.García Norro, Juan José & Rogelio Rovira (eds.) - 2021 - Madrid: Guillermo Escolar editor.
    A partir de la convicción de que la filosofía ha de atenerse a los datos de la realidad, de la imagen del filósofo como sometido a la fuerza de la verdad que se le impone, según la enseñanza de Aristóteles en su Metafísica, de que le está prohibido facilitarse la tarea descartando aquellas aristas de la experiencia reacias a encajar en sistemas previamente establecidos, Millán-Puelles desplegó su titánica labor filosófica. Esta posición totalizadora permitió que, a partir de la filosofía de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Teoría de la educación: fenomenología del hecho educativo.Ferrero Blanco & Juan José - 1985 - Bilbao: Universidad de Deusto.
  23.  1
    Solanes Corella, Ángeles. ¿Castigar o premiar? Las sanciones positivas, Tirant lo Blanch, València, 2023, 320 pp. [REVIEW]José Juan Moreso - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  45
    Comparación de dos métodos para localización de fallas monofásicas considerando la resistividad del terreno.Mora Flórez, Juan José, Germán Darío García Osorio & Sandra Milena Pérez Londoño - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Rawls, el derecho y el hecho del pluralismo.José Juan Moreso Mateos - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:49-74.
    RESUMEN En este trabajo se analizan las principales ideas de John Rawls acerca de la naturaleza del derecho y del razonamiento jurídico. Partiendo de un trabajo de Ronald Dworkin (2004), y básicamente de acuerdo con él, se exponen las críticas dworkinianas a la doctrina rawlsiana de la razón pública, y se presenta un modo en el cual Rawls podría replicarlas. El objetivo del trabajo es mostrar la fecundidad de las ideas rawlsianas para nuestra concepción del derecho en sociedades democráticas, caracterizadas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Un amor sin criterios objetivos.José Antonio Sayés Bermejo & Juan José Pérez-Soba Diez del Corral - 2009 - Revista Agustiniana 50 (153):655-676.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  59
    Dielectric anomalous response of water at 60 °C.Juan C. del Valle, Enrique Camarillo, Laura Martinez Maestro, Julio A. Gonzalo, Carmen Aragó, Manuel Marqués, Daniel Jaque, Ginés Lifante, José García Solé, Karla Santacruz-Gómez, Roberto C. Carrillo-Torres & Francisco Jaque - 2015 - Philosophical Magazine 95 (7):683-690.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Llamados a amar, reflexiones antropológicas.Juan José Pérez-Soba Diez del Corral - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):151-172.
    Solo el atrevimiento característico de la sabiduría nos impulsa a tomar el camino más complejo de pensar en el amor, pues nos hace conscientes del error de querer construir lo principal de la existencia en un sentimiento blando como la arena, incapaz de resistir cualquier contradicción de importancia. Encontrar el auténtico fundamento de esa pregunta, que en la actualidad no se puede dar por descontado, es la única manera de edificar la casa del hombre sobre roca, y apartarnos de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  43
    Modelado del generador con aterramiento de alta reactancia para el análisis de fallas del estator.Byron F. Ruíz Mondragón, Mora Flórez, Juan José & Sandra Milena Pérez Londoño - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Historia e Historicidad En X. Zubiri.Juan José Garrido Zaragozá - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:139-165.
    En el presente ensayo se estudia el tema de la historia y la historicidad en los escritos de la primera etapa (etapa ontológica) del pensamiento de X. Zubiri. Siguiendo las sugerencias de sus maestros Ortega y Gasset y Heidegger, Zubiri aborda esta problemática desde la perspectiva de la reforma del ser, pero ya en este momento apunta una orientación propia que culminará en la etapa de madurez. Frente a la concepción antigua de la historia, la que se hizo presente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. San Agustín y Santo Tomás: la ley y los mandamientos, criterios objetivos que emanan del autor.Juan José Pérez-Soba Diez del Corral - 2010 - Revista Agustiniana 51 (155):427-496.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Lo gos.José Antonio Dacal Alonso, Carlos Pereda, María Magdalena Mejía Estaño, Alicia G. Pochelú, Raúl Fornet-Betancourt, Benjamín Franklin No, Col Hipódromo Condesa & Delegación Cuauhtémoc - 1993 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 61:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    From aesthetics as critique to grammars of listening: aesthetic resistance to epistemic violence (autobiographical essay).María del Rosario Acosta López, María Camila Salinas Castillo, Juan David Franco Daza, Yair José Sánchez Negrette & Santiago Cadavid Uribe - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 66:131-154.
    This paper presents an overview of my work in philosophy from my first book on Friedrich Schiller and the political sublime to my most recent project on listening to traumatic forms of violence. Starting with a reflection on the autobiographical character of philosophy, I propose to take up the question of an aesthetic dimension of philosophical critique, where aesthetics is understood as an always already embodied perspective on the world, on truth, and on philosophical activity, as well as an always (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Introducción a la filosofía del lenguaje.Juan José Acero, Eduardo Bustos & Daniel Quesada - 1982 - Catedra Ediciones.
    Este libro está dirigido a quien desee familiarizarse con los problemas clásicos y contemporáneos de la ética. Pero también está escrito desde un punto de vista y refleja una posición personal de l autora en torno a esta disciplina. En este libro se encontrarán nociones sobre un saber sistematizado que constituye el corazón de los conocimientos filosóficos. Pero en cuanto que la ética nos muestra esa pequeña pero poderosa arma que constituye la voluntad de transformación, liberación y cambio del ser (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  35.  97
    Boaventura de Sousa Santos: Hacia una sociología de las ausencias y las emergencias.Juan José Tamayo - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):41-49.
    En el artículo se exponen las ideas principales de Boaventura de Sousa Santos, extrapoladas de sus libros más representativos. Una breve introducción a su reflexión política y a su crítica sociológica; vale decir, se interpreta la razón estratégica y globlal del telos de la Modernidad; a la vez que,..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. de Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.Juan Antonio Souto Lasala & María José Rodríguez - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-210.
    Este artículo trata de una inscripción constructiva omeya andalusí del año 387 / 4 enero 997-2 enero 998, hoy perdida, pero transmitida a través de un resumen castellano incluido en una lápida de 1259 "reparada" en 1575. Se intenta la restitución del texto árabe original y se estudian los hechos y los personajes documentados.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  12
    Sufrimiento y sociedad contemporánea bajo consideraciones schopenhauerianas.Juan José Láriz Durón - 2021 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 11 (22):1-12.
    En este trabajo lo que se buscará es hacer ver en qué consiste el sufrimiento en Schopenhauer, así como sus repercusiones en la comprensión del dolor en el mundo contemporáneo. Para esto lo primero que veremos está ligado tanto a la representación como a la voluntad en Schopenhauer, siguiendo con una explicación, un poco más detallada, del sufrimiento que causa la voluntad en el hombre, concluyendo con unas cuantas preguntas que surgen de este pensamiento, a las que intentaremos dar respuesta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Defensa del pluralismo.Juan José Botero - 1997 - Ideas Y Valores 46 (104):37-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Memorias del Primer Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II.Juan José Botero, Álvaro Corral, Carlos Cardona & Douglas Niño (eds.) - 2008 - Universidad Jorge Tadeo Lozano.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Wittgenstien y la intencionalidad de lo mental.Juan José Acero & Neftalí Villanueva - 2012 - Análisis Filosófico 32 (2):117-154.
    En Investigaciones filosóficas y otros escritos postractarianos Wittgenstein rechazó la concepción de lo mental que incorpora la Tesis de Brentano. Ese rechazo, dirigido específicamente contra la idea de que los pensamientos representan la realidad conteniendo representaciones que concuerdan con ella, denuncia una confusión gramatical: los objetos a los que se dirigirían los pensamientos son sombras proyectadas por la gramática del lenguaje. Autores como Hacker y Glock consideran que esa confusión se produce al asimilar las oraciones mediante las cuales se adscriben (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Narrativas sobre la categoría “valor” en estudiantes de bachillerato: dos estudios de caso en la ciudad de Bogotá.Juan José Burgos Acosta, John Edison Torres Barbosa & Yeferson Molina Ome - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):83-112.
    Este artículo es el resultado de una investigación del programa de Maestría en Educación de la universidad la Gran Colombia; se propuso como objetivo general determinar cómo construyen la categoría “valor” estudiantes de grado once de dos colegios de la ciudad de Bogotá, con edades que oscilan entre quince y diecinueve años respectivamente. El enfoque metodológico fue de carácter cualitativo en el cual se utilizaron las técnicas de recolección de información: grupos focales y entrevistas a profundidad, que tuvieron el propósito (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Teoría crítica, teoría axiológica y teoría integral del derecho: tres sistemas filosófico -jurídicos.Juan José Bremer - 1933 - Mexico: Universidad Nacional Autónoma.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La filosofía en Colombia en el siglo XX: tres generaciones en busca de la normalización.Juan José Botero - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico Español E Hispanoamericano Del Siglo Xx. Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44. Actas del III Congreso de la Sociedad Española de Filosofía Analítica, Granada.Juan José Acero, Francesc Camós Abril & Neftalí Villanueva Fernández (eds.) - 2001
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  33
    Filosofía del lenguaje.Juan José Acero - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 32:325.
  46. Grice: del análisis del lenguaje a la filosofía primera.Juan José Acero - 2023 - In David Pérez Chico (ed.), Cuestiones de la filosofía del lenguaje ordinario. Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Sobre guerra, medios populares y responsabilidades de la vanguardia: folletines, caricaturas, guías turísticas y manifiestos.Juan José Lahuerta - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Durante la Primera Guerra Mundial y en los años anteriores y posteriores una gran cantidad de arte y literatura se dedica a la exaltación del conflicto, a su justificación, a su lamento. Esta literatura y este arte discurren por todos los estratos de la sociedad: desde folletines sentimentales, cuentos e historietas de guerra, relatos bélicos de gran consumo o guías turísticas de los campos de batalla, hasta novelas y poemas de grandes autores; desde caricatura popular hasta obras de artistas reputados. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Wittgenstein, la definición ostensiva y los límites del lenguaje.Juan José Acero - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (2):5-17.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  7
    El Asedio a la Modernidad: Crítica Del Relativismo Cultural.Juan José Sebreli - 2013 - Debate.
    Hay en la obra de Juan José Sebreli, más allá de la diversidad de los temas, una sorprendente continuidad. En esta obra, ambiciosa y de madura reflexión, Sebreli encara la síntesis de los problemas que lo han obsesionado desde los años 60. Los analiza ahora desde una perspectiva originalísima, a la que contribuyen sin duda los cambios experimentados por el mundo y por él mismo. El asedio a la modernidad, publicada en Argentina en 1991 y totalmente revisada para la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. Construyendo la cuarta pantalla: percepciones de los actores productivos del sector de las comunicaciones móvil.Juan Miguel Aguado Terrón & Inmaculada José Martínez Martínez - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 83:62-71.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000